¡Bienvenide a la Escuela Cimufiana de Formación Sociopolítica!
Esta es la cuarta edición de escuelas dentro de nuestro programa educativo. Esta edición es muy especial para nosotres, ya que reúne por primera vez a las dos escuelas virtuales, que normalmente se dictan por separado: la Escuela para Desobedientes (dirigida exclusivamente para mujeres cis y trans) y la Escuela de Activismo Político LGBTIQ+.
Este último semestre del 2025 hemos unificamos ambos espacios reconociendo que nuestras luchas están profundamente entrelazadas, y que tenemos que apostar a eliminar los sesgos que tenemos entre grupos. Así mismo, la coyuntura política a nivel nacional nos muestra el aumento de los desafíos que enfrentamos quienes somos víctimas de discriminación y violencia sistémica. Por eso hemos unificado ambas formaciones, pues estos temas requieren respuestas colectivas, críticas y cohesionadas.
Nuestro enfoque es feminista e interseccional, abrazamos la teoría queer como nuevo paradigma para el análisis de las realidades no hegemónicas y vemos en el pensamiento decolonial una herramienta poderosa para desmontar mitos y estigmas sobre nuestras poblaciones.
Este programa busca fortalecer el movimiento feminista y LGBTIQ+ en Panamá y América Latina (para quienes nos acompañen desde otros países) mediante herramientas teóricas y prácticas enfocadas en defensa de los derechos humanos, la incidencia política y la articulación estratégica frente al avance sostenido de la derecha, los grupos conservadores y el recrudecimiento de las políticas
neoliberales en la región. También abordaremos el análisis del contexto global y su impacto en nuestras realidades locales.
Durante cuatro meses, compartiremos clases todos los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., iniciando el sábado 2 de septiembre de 2025. Las sesiones serán impartidas por especialistas en análisis político, teoría queer, comunicación estratégica, derecho internacional y metodologías de organización comunitaria, entre otras áreas clave.
La Escuela Cimufiana es un espacio de aprendizaje colectivo, reflexión crítica y fortalecimiento del tejido social. Está dirigida a activistas, liderazgos comunitarios, personas que defienden los de derechos humanos y quienes quieran sumarse a un movimiento transformador, inclusivo y comprometido con la justicia social.